Aprende con los Cursos de ETFs y Fondos de Inversión
Aunque le tengamos más afinidad a los roboadvisor por facilitar el acceso a carteras indexadas y de bajo coste en España, no tenemos que perder el espíritu crítico sobre sus productos.
No me adentraré en algunas composiciones de cartera o mensajes de marketing que algunos lanzan.
Hoy no será el día.
Pero sí vengo a criticar las carteras “sin riesgo” que han lanzado casi todos los roboadvisors en España.
¿Por qué un roboadvisor lanza carteras de monetarios?
Por mucho que nos guste idealizar a ciertas empresas, en el sector financiero el flujo de dinero marca las narrativas. Hace unos años era el ESG y ahí fueron todos a sacar vehículos y carteras sin apoyo teórico pero con mucha demanda institucional.
Ahora el dinero “fácil” viene buscando la rentabilidad de los monetarios. Es díficil no ceder, cuando tu vecino se hincha a vender un producto que tú puedes ofrecer más barato.
Aunque no cubran toda la inflación, el fondo monetario ha ido a la línea de flotación de ese billón de euros de los españoles en depósitos.
Son una alternativa más líquida, mejor tratada fiscalmente y con una variedad lo suficientemente amplia para que en cualquier entidad financiera te vendan el suyo.
La demanda estaba ahí y los roboadvisor que necesitan un volumen de patrimonio altísimo para ser rentables fueron a buscarla.
Veamos las distintas alternativas y porque me parecen poco atractivas.
Cartera 0 de Indexa Capital
Indexa lanzó una cartera que invierte totalmente en un fondo monetario: BlackRock ICS Euro Liquidity Fund.
La primera idea que te podría venir es decir, bueno si invierte en un fondo monetario, me compró el monetario, pero este gigante no está disponible para inversores minoristas.
Su coste es de 0,1% a lo que hay que sumarle los costes de Indexa, por lo que nos iríamos a un 0,4-0,5%
Por ejemplo de la rentabilidad del 3,8% que dio el fondo de Blackrock nos iríamos a una rentabilidad de 3,2% de la Cartera 0 de Indexa.
¿Se podía conseguir un 3,2% sin pagar 0,5% de comisiones en 2024 en fondos monetarios o similares?
A la vista de la siguiente tabla si
Fuente: Alex Salamanca
Es decir, no van a ser nunca los que más rentabilidad den de la categoría, ni tampoco los más baratos.
¿Entonces por qué ofrecer un producto así?
Se me ocurre que por captar patrimonio que luego pueda ir migrando a otras carteras de mayor rentabilidad-riesgo, o una vía de romper el hielo y que los clientes los conozcan.
Toca apuntar adicionalmente (agradecería si alguien lo puede confirmar) que contratar este tipo de cartera no es compatible con tener otras carteras en Indexa.
Es decir, si tienes la cartera 0 no puedes tener contratada la 9, con lo que la generación de por ejemplo estrategias donde el fondo de emergencia fuese la cartera 0 y lo combinase con otra cartera.
Es un producto en conclusión para competir por ser el mejor frente a los productos bancarios y no para ofrecer lo mejor al cliente de Indexa.
Puede ganarle al lamentable Caixabank Rendimiento Monetario, pero nunca lo veremos en la parte arriba de las tablas comparativas anuales que es dónde creo que Indexa Capital debería aspirar entrar.
¿Cómo podrían mejorar este producto?
Una alternativa sería cobrar algo testimonial por esta cartera y así el diferencial de rentabilidades sería menor o habilitar cuentas múltiples por objetivos.
En próximas entregas iremos viendo las alternativas que han lanzado el resto de roboadvisors españoles.
Disclaimer: a pesar de esta crítica sigo considerando que las carteras de Indexa son de las mejores alternativas para cualquiera que quiera salir del Síndrome de Estocolmo Bancario.
Admiro mucho lo que han construido pero eso no quita que tenga que aplaudirle todo lo que hagan.
No entiendo lo de pagar por un fondo pudiendo tener lo mismo y ahorrarme el intermediario (no el mismo fondo pero sí uno igual)