Aprende con los Cursos de ETFs y Fondos de Inversión
Encontrar un fondo de renta variable global que no tenga al menos la mitad del fondo en compañías de Estados Unidos o de gran capitalización a día de hoy es difícil.
La causa es clara, sino has tenido alguna de las 7 magníficas en cartera has tenido casi imposible batir al S&P 500 o al MSCI World.
Con las valoraciones actuales y grado de concentración la búsqueda de productos equiponderados o de fondos que tengan una asignación de activos diferentes a los índices globales pueden aportar un grado de diversificación y descorrelación interesante.
Esto es lo que aporta la idea que te traigo en este artículo.
Principales Características del Heptagon Kopernik All-Cap Equity
Primero una aclaración Heptagon y Kopernik son empresas separadas con historias muy distintas.
Historia de Heptagon Capital
Heptagon Capital fue fundada en 2005 en Londres por tres altos ejecutivos de Morgan Stanley: Tarek Mooro, Fredrik Plyhr y Eran Ben-Zour , con la idea de identificar gestores boutique excepcionales y ofrecer a sus clientes acceso a oportunidades de inversión de alta calidad.
Bajo su carcasa grandes gestores a nivel mundial pueden lanzar productos UCITs. Algunos de sus productos más conocidos:
Yacktman US Equity Fund
Driehaus US Micro Cap Equity Fund
Driehaus Emerging Markets Sustainable Equity Fund
Y el fondo que os traigo hoy.
Historia de Kopernik Global Investor
Kopernik Global Investors fue fundada en 2013 por David Iben, y desde entonces se ha posicionado como una firma boutique de gestión de inversiones en renta variable global.
La filosofía de Kopernik se basa en la investigación "bottom‑up" y en el análisis fundamental riguroso, lo que les permite identificar oportunidades en mercados que, según su convicción, son inherentemente ineficientes.
La firma apuesta por una toma de decisiones independiente y a largo plazo, creyendo firmemente que el valor de las empresas se revela mediante un profundo entendimiento de sus fundamentos, la calidad de su gestión y su posición competitiva.
Uno de los aspectos distintivos de Kopernik es que es 100% propiedad de sus empleados, lo que alinea sus intereses con los de sus clientes y refuerza su compromiso con un análisis imparcial y disciplinado. Los 44 empleados tienen una experiencia media de 17 años en el sector.
Equipo de Gestión
David Iben – CIO y Gestor Principal: es el líder del equipo y actúa como Chief Investment Officer y gestor principal.
Comenzó su carrera en Farmers Group, Inc., donde ascendió de analista y operador a gestor principal, llegando a desempeñarse como director de investigación y Chief Investment Officer, responsable de gestionar activos por valor de aproximadamente 16 mil millones de dólares.
Fue co-fundador y gestor principal en Tradewinds Global Investors, donde, desde octubre de 1998 hasta febrero de 2012, lideró estrategias globales (incluyendo su enfoque Global All-Cap y Global Long/Short) y administró carteras que superaron los 20 mil millones de dólares.
Entre julio de 2012 y marzo de 2013, David dirigió el portafolio de Global Value Long/Short en Vinik Asset Management, gestionando aproximadamente 2.7 mil millones de dólares.
Alissa Corcoran – Deputy CIO y Directora de Investigación: complementa el equipo con su rol de co-gestora y directora de investigación. Conoció a David en Vinik AM y luego se unió al proyecto de Kopernik.
Filosofía de Inversión de Kopernik Global Investors
La estrategia se basa en una investigación intensiva y original de cada compañía, evaluando tanto sus aspectos cuantitativos (como múltiplos, flujos de caja y valor intrínseco) como cualitativos (calidad del management, posición competitiva, barreras de entrada y sostenibilidad del negocio)
El objetivo es identificar empresas que se encuentren significativamente infravaloradas en relación a su valor real.
"Value como Prerrequisito": no ve el valor simplemente como una filosofía, sino como un requisito esencial.
Antes de considerar cualquier inversión, el gestor debe estar convencido de que la acción se negocia a un precio que ofrece un margen de seguridad adecuado, permitiendo amortiguar posibles riesgos y capturar el potencial alcista a largo plazo.
Limitación de la concentración: el fondo tiene la limitación de no concentrar la cartera más de
Un 5% en una acción
Un 25% en una industria
Un 30% en un Sector
Un 35% en un País Country
Un 50% en Mercados Emergentes (incluidos los Frontera)
Los principales etapas de su proceso de creación de carteras:
El equipo realiza una investigación profunda con su equipo de análisis globales para identificar oportunidades que, a menudo, son no consensuadas.
Se evalúan aspectos como la sostenibilidad, la calidad de la gestión, las barreras de entrada y la posición competitiva de las empresas, asegurándose de que actúen de forma ética y con una visión a largo plazo.
Se aplican métricas específicas (ratios de precio/beneficio, precio/valor contable, flujos de caja, entre otros) para determinar el valor intrínseco de cada activo.
Se exige un descuento en la inversión que compense el nivel de incertidumbre y los riesgos (de gestión, financieros, competitivos o geopolíticos) asociados a cada oportunidad.
El equipo se reúne diariamente para analizar, debatir y validar ideas de inversión.
Finalmente, se seleccionan y diversifican las inversiones siguiendo pautas estrictas, aprovechando la experiencia de los gestores para crear una cartera equilibrada que busque generar alfa a largo plazo.
Análisis Cuantitativo
Tiene una cartera muy diversificada y ninguna posición tiene un excesivo peso
Veamos algunas de las métricas más interesantes del fondo. Recuerda que las mismas dependen de la divisa del fondo y la clase disponible
La descorrelación con los principales índices globales y su active share nos da una excelente alternativa para diversificar la parte de asignación que tengamos en renta variable global.
Te dejo algunos enlaces donde puedes profundizar acerca de la filosofía del fondo y la visión de sus gestores. Te recomiendo sobre todo sus artículos divulgativos que puedes encontrar en su blog y su newsletter
Muchas gracias por el análisis Luis Ángel.
Solo una matización: la limitación de la concentración por países, sectores, etc. no es absoluta. Son "Guideline Maximums (at purchase)"; es decir, una guía y además en el momento de la compra, por lo que pueden superarse según circunstancias y evolución del mercado
Muchas gracias por el análisis de esta gran fondo. Me parece una grandísima idea para descorelacionar en renta variable global. Es ideal. Un saludo