Aprende con los Cursos de ETFs y Fondos de Inversión
El líder delega, no se desliga
El líder lidera, no empuja
300 millones de euros fue el dinero que recibió Fernandez Pujals por la venta de su participación en Telepizza en 1999.
Tenía la vida resuelta para él y para varias generaciones pero decidió entregarse a varios de sus objetivos vitales
Se mudó a Nassau desde dónde creó varias fundaciones para apoyar a los familiares de presos políticos en Cuba
Hizo una gran donación a su colegio Suffield Academy, dónde impartió clases su padre, estudió él y dónde tres de sus hijos se graduarían
Invirtió en la compra de tierras y fincas dónde podría desarrollar uno de sus sueños de pequeño de dedicarse a la agricultura.
Gastaría varios millones en desarrollar su propia yeguada de Pura Raza Española, que se ha convertido en una de las más famosas de España y Europa ganando varios concursos.
Creó un family office para buscar nuevas oportunidades de inversión y se rodeo con su equipo de confianza, al cual le encomendó buscar empresas pequeñas, rentables, con historia y posibilidad de crecimiento, con menos de 100 trabajadores y que pudieran llegar a la Bolsa.
En verano de 2004 llegaría esa oportunidad.
Al Rescate de Varsasky
Jazztel nacería como el segundo proyecto empresarial del emigrante argentino Martín Varsasky en 1998. Se centraría en el negocio de telefonía fija alquilando capacidad a Telefónica.
Dos años después la empresa sale a bolsa buscando financiación para poder instalar su fibra óptica propia
Pero en 2004 la situación de la empresa era compleja y varios directivos visitaron a Fernández Pujals durante sus vacaciones en Mallorca para que invirtiese en la compañía.
Jazztel necesitaba con urgencia quince millones para no hacer suspensión de pagos.
Leopoldo compraría el 24,9% de la empresa por 61 millones de euros y sería nombrado presidente.
Las transformaciones en la empresa no tardaron en llegar.
Se renovó casi al 100% el equipo directivo
La deuda convertible se transformó en capital liberando recursos para una nueva financiación que permitiese implementar el nuevo plan de negocio.
La empresa obtendría en 2005 casi 265 millones con la emisión de un nuevo bono convertible
Llegaron a un acuerdo con Telefónica para terminar con los litigios judiciales por los retrasos en la portabilidad de los usuarios.
Fueron la primera compañía en internalizar el call center con equipo propio y no mediante empresas externas lo que permitió un mejor servicio de atención al cliente y unas retenciones elevadas.
En 2006 solicitar la licencia de operador móvil virtual lo que con la llegada de los smartphones sería clave para el crecimiento de la empresa
Para 2009 se avecinaba el pago del principal de los bonos y la compañía tuvo que negociar una reestructuración de la deuda que permitió salir a flote en uno de los momento más tenso de la crisis financiera mundial
Para 2013 la compañía ya tenía más de millón y medio de clientes, tendría un acuerdo con Telefónica para el despliegue de la fibra óptica y entraría en el Ibex35.
En 2014 la empresa recibiría una de las OPAs más rentables para un accionista que se recuerden en la historia de la bolsa española, cuando Orange ofreció casi 3500 millones de euros por la compañía (23 veces más de su capitalización bursátil).
Fernández Pujals lo volvería a hacer y se embolsaría más de 600 millones con la operación. Desde entonces vive retirado dedicado a la filantropía, a su afición por los caballos y a la lucha por la libertad de Cuba.
Ya disponible el Curso: De Cero a Inversor en ETF
Píldora Financiera Diaria: Cuenta de Pérdidas y Ganancias
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias, también conocida como Estado de Resultados o Estado de Ingresos y Gastos, es uno de los principales estados financieros que utilizan las empresas para reflejar su rendimiento financiero durante un período específico, generalmente un trimestre o un año fiscal.
Este documento proporciona un resumen de los ingresos, gastos, y beneficios o pérdidas que ha generado la empresa en ese período.
Componentes Clave de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
1. Ingresos
Ingresos Operativos: Provenientes de las actividades principales de la empresa, como la venta de bienes o servicios.
Ingresos No Operativos: Ingresos que no se derivan de las actividades principales de la empresa, como los intereses obtenidos o las ganancias por ventas de activos a largo plazo.
2. Costos y Gastos
Costo de Ventas (Costo de los Bienes Vendidos): Costo directo atribuible a la producción de los bienes vendidos por una empresa.
Gastos Operativos: Incluyen gastos de venta, administrativos y generales.
Depreciación y Amortización: Representan la pérdida de valor de los activos tangibles e intangibles, respectivamente.
Gastos Financieros: Intereses pagados sobre deudas.
3. Beneficio Bruto
Se calcula como los Ingresos Totales menos el Costo de Ventas. Muestra la eficiencia de una empresa en la producción y venta de sus bienes o servicios.
4. Beneficio Operativo (EBIT)
Es el resultado de restar los gastos operativos al beneficio bruto. Este indicador refleja la ganancia generada por las operaciones principales de la empresa antes de intereses e impuestos.
5. Beneficio Antes de Impuestos
Se obtiene después de restar los gastos financieros al EBIT. Indica la rentabilidad de la empresa antes de considerar los impuestos.
6. Beneficio Neto
Es el ingreso final después de restar todos los gastos, incluyendo impuestos, del total de ingresos. Este es el número que comúnmente se refiere como "la línea final" o "bottom line".