Aprende con los Cursos de ETFs y Fondos de Inversión
En Estados Unidos adoran las historias como la de Barry Minkow.
Un niñez con muchos problemas familiares. Millonario a los 18 con un negocio creado en el garaje familiar.
Lo tenía todo para convertirse en un referente del sueño americano e iba de camino a conseguirlo al publicar su libro “Making it in America”
Conducía un Ferrari, compró una casa de 700.000 dólares e intentó convertirse en referencia de la juventud y la lucha contra las drogas.
Su compañía de limpieza de alfombras tenía casi 1300 empleados y sus acciones en bolsa se negociaban a 100 veces beneficios.
¿Qué podía fallar teniendo detrás al nuevo genio?
Su compañía fue acusada de blanquear dinero de la mafia. La empresa estaba llena de contratos falsos, facturas manipuladas.
Minkow con 23 años fue condenado a 25 años de prisión y una indemnización de 26 millones de dólares.
El juez despachó su petición de indulto con la siguiente frase:
Usted es un peligro porque tiene mucha labia y habilidad para comunicarse y no tiene conciencia
Pero si crees que su historia acaba aquí habrás subestimado la habilidad de Minkow.
Solo estuvo 4 años y medio en prisión, escribió dos libros más y colabora con el FBI para descubrir nuevos fraudes.
Y puedes contratar sus conferencias por varios miles de dólares en cualquier parte del mundo.
Su historia no puede entenderse sin el contexto de los años 80 dónde volvieron las narrativas a la bolsa y empresas como ZZZZ Best valían miles de millones siempre que un buen discurso permitiese a los bancos de inversión colocar su papel.
Uno de los vicios preferidos de Wall Street….
Píldora Financiera Diaria: ¿Qué es el Indicador de Warren Buffett?
El indicador de Warren Buffett, es una herramienta utilizada por inversores para evaluar si el mercado está infravalorado, neutral o sobrevalorado.
Se basa en la relación entre la capitalización del mercado de valores y el Producto Interno Bruto (PIB) de un país.
Por ejemplo en Estados Unidos puedes tomar como referencia el índice Wilshire 5000, para calcular la capitalización total del mercado bursátil norteamericano)
(Warren Buffett describió esta relación como "la mejor medida" en 2001.
Para interpretar este indicador:
Por debajo de 0,7 indica que el mercado está infravalorado.
Entre 0,9 y 1 señala un mercado neutral.
Por encima de 1,2 sugiere que el mercado está sobrevalorado.
A lo largo de la historia, este indicador ha mostrado aciertos significativos al anticipar crisis financieras como la de las punto.com y la crisis mundial de 2007.
Sin embargo, no es infalible y tiene limitaciones, ya que compara el PIB del trimestre anterior con la valoración actual del mercado de valores, sin considerar los ingresos internacionales de las empresas estadounidenses.
En webs como gurufocus puedes encontrar tablas como esta en la que se puede ver cuáles son los mercados más sobrevalorados o infravalorados según este indicador