Aquí estoy una vez más a punto de meter los pies en un charco….
Un charco necesario o innecesario según quien lo mire, pero que a mi me sirve para refrescar mis ideas y espero que a ti como lector para cuestionarte donde está la bolita.
Si algo he aprendido estos años viendo y leyendo cientos de horas en foros, datos, libros e informes es que en los mercados:
Existen las ineficiencias temporales de valoración.
Existen las burbujas irracionales sobre el precio de un activo.
Existen personas o equipos de gestión con métodos de inversión rentables a largo plazo en casi cualquier tipo de activos.
Pero que se den todas esas condiciones al unísono y durante un período largo de tiempo (10-15 años) es extraordinariamente raro y altamente improbable.
Lo que es habitual, es que alguien enarbole la bandera y diga poseer todos los anillos (elfos, enanos, hombres) y ungirse como el elegido bañado en el oro proveniente de las carteras de sus followers.
Si lo miro con perspectiva de largo plazo sé que todo pasará y que todo cae por su propio peso y que no debiese darle más atención de la necesaria.
Pero si eres un recién llegado a los mercados quizás debas saber que ya en España hemos tenido gurús que proclamaban batir al mercado con un método novedoso.
Vendieron miles de libros, quebraron fondos y se forraron siendo IBs de grandes brokers o impartiendo conferencias.
Todos tenían en común varias cosas:
Promesas de altas rentabilidades
Medios y editoriales dispuestos a hacerle el altavoz
Una legión de nuevos inversores proclamando su fe ciega y pagando cientos de euros para acceder antes que nadie a sus próximas ideas o métodos
Una caída igual de empinada que sus supuestas rentabilidades y una reinvención como gurús de crecimiento personal, empresa o estilo de vida.
Quizás no te suenen de nada nombres como Aitor Zárate, Francisca Serrano, Rubén Vilela, Borja Muñoz, Josef Arjam, Hugo Ferrer, Alberto Chan, No se que Zone, o Lamborghinis.net; pero forman parte de ese selecto grupo que hicieron más dinero vendiendo su método que llevándolo a cabo.
Su mensaje conectaba muy bien con cada una de las generaciones que se toparon.
Los primeros vendían la idea de conseguir un segundo sueldo para dejar de trabajar dedicándole pocas horas y haciendo sencillo un mundo tan complejo como el del trading y el análisis técnico.
Otros tocaban la fibra del deseo de pegar el pelotazo y tener ese golpe de suerte de subirte al tren de la volatilidad y pensar que siempre vas a ir recto, sin baches, paradas o descarrilamientos.
A todos los sacó del juego y de la rueda un mercado bajista y algunos tuvieron la suerte de amasar mucha fortuna, como para no tener que volver a hablar de mercados o exponerse públicamente.
Otros sigue por ahí, volviendo cada año como las modas, en cuanto Facebook e Instagram y una agencia de marketing encuentran el momento ideal para hacer un lanzamiento y engancharte con un evento semanal y la estrategia de los 4 vídeos.
Tanto en el libro de fondos como en los cursos, una de las primeras lecciones que imparto se titula así ¿Cuánto se puede ganar invirtiendo?
Título arriesgado para una respuesta que nadie sabe ponerle una cifra exacta.
Pero creo que es una de las clases más importantes porque la mayoría de inversores llegan a este mundillo con unas expectativas totalmente irracionales sobre las rentabilidades que pueden llegar a conseguir invirtiendo.
Y es normal.
Para que te pique el gusanillo y pierdas el miedo a hacer algo tienes que creer alguna de estas cosas:
Qué es más fácil de lo que piensas
Qué se consigue más rápido de lo que esperabas
Qué los pasos a seguir son fácilmente replicables y que pueden ser enseñados de unos a otros.
Vamos que vez a alguien que afirma ser Fernando Alonso y para conseguir tu particular campeonato, solo tienes que ver 4 vídeos y pagar una cuota para que te diga dónde acelerar, dónde frenar y dónde no estrellarte.
Al cabo de los años se preguntan
¿Dónde está mi Ferrari? y porqué solo tengo dinero para ir a los karts y quedar último cada año.
Del libro FactFulness aprendí que a la desinformación o a las creencias extendidas lo mejor es combatirla con datos.
Aquí van algunos de los datos
Los mejores inversores de la historia con más de 20 años de trackrecord les ha costado superar el 20% anualizado de rentabilidad.
Piensa en esta lista cómo si fuese la lista de personas que han logrado bajar de los 10 segundos en 100 metros.
Todos sabemos correr, todos podemos correr, pero hacerlo en ese tiempo y durante varios años es solo algo reservado para unos cuantos elegidos que nacieron con la genética adecuada, en el país adecuado y que tuvieron la suficiente capacidad de sacrificio y método de entrenamiento para lograrlo.
Esto no implica que alguien de nuestros lectores obtenga rentabilidades extraordinarias en cortos períodos de tiempo, pero que sea sostenible en el tiempo y replicable es muy difícil.
Es cierto, que para ganar una fortuna invirtiendo puedes tener golpes de suerte, pero perseguirlos y encontrarlos es lo mismo que si vas al casino y juegas todos tus ahorros esperando llevarte un jackpot o el Euromillón.
Por cada uno que ha conseguido cambiar su vida con un pelotazo invirtiendo, en un activo extremadamente volátil, hay miles que perdieron todos sus ahorros.
Para conseguir rentabilidades extraordinarias tienes que invertir solo en activos con rentabilidades extraordinarias, comprarlos antes que nadie y aguantar sin vender, concentrar en las ganadoras, evitar las perdedoras o tener la bola de cristal para vender en máximos y comprar en mínimos.
En los últimos 25 años claro que hay acciones con rentabilidades impresionantes.
Lo difícil es encontrar alguien que haya comprado al inicio del período, solo tenga ese activo y haya decidido no vender, a pesar de ver como su patrimonio se multiplicaba por varias veces.
Lo normal que ocurre fuera de las cuentas demos, o las cuentas editadas con paint, es que una vez conseguida una rentabilidad alta, la presión te puede y terminas vendiendo y porque no fundiéndote el dinero en impuestos y gastos de “nuevo rico”.
Otros intentan repetir la hazaña asumiendo esta vez más riesgo hasta que el mismo mercado que les encumbró les da la espalda y los devuelve a vivir del pasado.
Viendo la tabla que te presento abajo verás porque en ausencia de apalancamiento es prácticamente imposible que ningún inversor en RV norteamericana de los últimos 25 años haya tenido una rentabilidad anualizada superior al 25%.
Si solo 5 acciones superan esa rentabilidad, tendrías que tener las 5 y no haber vendido o en todo caso ir haciendo compras y ventas en mínimos y máximos lo cual sabéis que a no ser que te creas Dios o Nostradamus es prácticamente imposible.
A poco que diversifiques tu cartera es prácticamente imposible obtener esas rentabilidades y ya sabes sino diversificas, estás yendo por una carretera sin cinturón y pensando que los imprevistos y mala fortuna solo le ocurren al resto y a ti no.
Solo 5 fondos de los más de 40.000 que se comercializan en Europa han tenido una rentabilidad en los últimos 10 años por encima del 20% anualizado.
Si ampliamos la búsqueda a fondos con rentabilidades superiores al 15% anualizado los últimos 10 años nos quedaríamos con 54 y todos de tecnología, RV Estados Unidos y Oro.
Si pusiéramos el 10% anualizado se ampliaría hasta 532 y ya tendríamos prácticamente todos los estilos de inversión y activos de Renta Variable.
No hay prácticamente ningún fondo de otra clase de activos con una Rentabilidad superior al 10% anualizado (ni Renta Fija, ni Inmobiliario, ni Materias Primas, ni Mixtos, ni alternativos)
La buena noticia es que no necesitas rentabilidades extraordinarias para tener una mejor salud financiera o cumplir tus objetivos.
No necesitas pegar pelotazos o sacarla del estadio para llegar a tener un patrimonio que te permita dormir tranquilo.
En las Finanzas de Tu Vecino tienes varios ejemplos muy fehacientes de ello.
Solo tienes que adaptar tus objetivos a tu perfil, añadir el factor tiempo y poner todo de tu parte para que tu capacidad de ahorro y la calidad de los productos que inviertes sea la mejor y mayor posible.
Los gurús seguirán siendo gurús y seguirán generando fortuna solo con decirlo o prometerlo.
Nunca darán el paso a auditar sus cuentas o montar un fondo/hedge funds con su método, a pesar de las enormes ventajas fiscales que tendrían, si en vez de pagar más del 20% de sus ganancias pudieran tener su dinero al 1% de gravamen en un vehículo de inversión colectiva.
Recuerdo que uno de esos gurús se acerco a un conocido pidiendo consejo para abrir un fondo, a lo que recibió de respuesta lo siguiente: si quieres seguir generando dinero de tu método lo mejor que haces es nunca montar un fondo y vivir de tus análisis.
Y ahí sigue…
Menos mal que hizo caso.
Ese consejo le ahorró miles de euros a él y miles de euros a sus futuros partícipes.
Esta newsletter es posible gracias al apoyo de:
Invitación de Salud Financiera a Indexa Capital: abre una cartera de fondos de inversión sin comisiones de gestión sobre los primeros 15.000 € durante el primer año.
Tenemos al del Búnker con un 88% anualizado. Convierte 10.000€ en 5,5 millones de euros en 10 años. Podría estar en un puestazo en JP Morgan, en Goldman… pero que es eso comparado con las membresias de Substack. Me pinchan y no sangro. Las redes sociales se ha convertido en una telaraña para atrapar ignorantes y vivir de ellos. Y en España y Latinoamérica hay mucho desconocimiento financiero.
Gracias por tu labor de divulgación
Gracias Luis Ángel por ser tan claro, tan honesto y si se me permite la expresión tan "real". En esta época donde el bombardeo de oportunidades y bicocas está por todos lados, ejércitos de vendehumos cada cual con su fórmula mágica... Tu visión crítica, siempre fundamentada, nos ayuda a tener los pies en la tierra.
Gracias por tanto, un lujo haberte encontrado en mis inicios en este mundo.