Esta entrega de la newsletter es posible gracias al apoyo de Indexa Capital
Invierte de forma diversificada en fondos indexados con un año sin comisión de gestión para los primeros 15.000€
Entre 2018-2022 no existió otro tema dentro de la industria financiera que la aplicación o imposición de criterios ESG a los índices y vehículos de inversión.
En algún momento llegó a dar la impresión que quien no cumpliese o tuviese algún criterio de sostenibilidad en su proceso de inversión quedaría fuera del mercado institucional y tendría problemas recurrentes con los reguladores.
Una de las casas que más al extremo llevó estas políticas sin dudas fue Amundi.
En 2018 anunció que todos sus productos de gestión activa incluirían principios ESG y en varios de sus productos indexados de la noche a la mañana los cambió por sus equivalentes ESG.
Quizás el cambio más notorio fue el de los ETFs y fondos indexados al S&P 500 que dejaron de estar disponibles y solo podías contratar con ellos la versión ESG.
Pasados 5 años casi desde aquella decisión es buen momento para mirar y analizar si ha valido la pena el cambio o simplemente era una excusa para cobrar mayor comisión.
¿En qué se diferencia el S&P 500 ESG del S&P 500?
El S&P 500 ESG se lanzó en 2010 y mezcla dos criterios en la construcción de su cartera. Excluye determinadas compañías que no cumplen con sus requisitos y seleccionan a las mejores acciones según un score ESG.
El resultado es que de las 503-504 compañías que forman el S&P 500 solo aproximadamente 320 pasan los filtros de este nuevo índice.
Los criterios de exclusión y filtros pueden observarse en la siguiente imagen
De las empresas excluidas representan aproximadamente el 27% de toda la capitalización.
Como resultado tenemos un índice más concentrado en las primeras 10 compañías
Top 10 S&P 500: 33,6%
Top 10 S&P 500 ESG: 41.2%
¿Qué compañías han sido excluidas del S&P 500 ESG?
Si comparas la imagen anterior ya habrás visto algunas acciones que no aparecen y que llaman mucho la atención.
¿Fuera Berkshire Hathaway y dentro Exxon Mobil? ¿Adiós a Meta, Broadcom?
La lista de todos los nombres excluidos no es pública pero en 2019 encontré un documento donde recogía 150 nombres y los motivos de exclusión.
Algunos nombres han vuelto a estar incluidos, como por ejemplo Alphabet.
¿Es mejor el S&P 500 ESG?
Imagino que a muchos lo que os interese no es nada de lo anterior.
Ni ESG ni no ESG.
¿Dónde se gana más dinero?
La realidad es que no existe mucha diferencia, aunque en los últimos cinco años la versión ESG lo ha hecho mejor en cuanto a rentabilidades.
Y es normal.
Si estás más concentrado y tienes más peso en acciones que lo hacen muy bien en un mercado alcista vas a sacar diferencias.
Eso sí no hay comida gratis.
La volatilidad en el índice ESG ha sido un poco más alta y sobre todo los gastos son bastante más altos que sus comparables.
¿Qué ETFs replican al S&P 500 ESG?
No es sorpresa que casi existan al menos los mismos productos o más inclusive que repliquen esta versión del índice que la original.
De todas formas si quieres mi consejo no solicitado.
Si puedes pagar menos por invertir en un índice hazlo. Las rentabilidades van y vienen según la fecha que escojas, las comisiones se cobran siempre hoy.
Aprende con los Cursos de ETFs y Fondos de Inversión
Más de 60 horas de formación a tu ritmo y para siempre