Distinguir productos de calidad, de una estafa es fácil, pero de los mediocres no tanto.
Quien lleva tiempo en este mundo, ya tiene calado de qué pie cojea cada uno y no necesita ninguna recopilación o similar para que un mensaje o tipo de divulgación le genere urticaria.
Que no me guste un método de inversión no implica que esa persona sea un vendehumo.
Lo que le hace vendehumos es la forma en que lo hace, las promesas que lanza o la calidad de lo que obtienes a cambio de lo que pagas.
Siendo moderador de un foro, aprendí que en bolsa hay muchísimas formas de ganar dinero y a no tener estigmas.
Conocí a un agricultor que hacía trading con farmacéuticas norteamericanas, un directivo de la industria musical especialista en opciones, un programador especializado en preferentes, un profesor universitario haciendo arbitrajes en ampliaciones de capital y un jubilado especulando en las subastas de apertura de la bolsa española.
Otra cosa es que yo quiera seguirlas todas o todas me parezcan igual de sencillas para poder replicarlas.
Si estás empezando te diría que alejes tu dinero de las siguientes entidades, productos o personas.
Es una opinión y te invitaría a que comprobarás si te genera dudas alguna de estas inclusiones.
¿Dónde no invertir?
1. Fondos de Gestoras Bancarias:
Caixabank
BBVA
Santander
Kutxabank
Ibercaja
Cajamar
Sabadell
Bankinter
Renta 4* (fondos propios y no de gestión independiente)
Santalucía
Mutuactivos
Mediolanum
Unigest
Abanca
Etc….
2. Fondos de Gestoras nacionales/internacionales con resultados mediocres
Tressis
Trea
GVC Gaesco
Metagestión
Solventis
Anta
Abante
ATL Capital
3. Productos ofrecidos por entidades “aseguradoras” o agentes comercializadores de seguros
OVB
Auvesta
Y el resto de entidades que quieran venderte un PIAs, SIALP o Unit Linked como solución idónea para tu planificación financiera
4. Academias de Trading o Traders “Millonarios”
No tendría espacio suficiente en substack para mencionarlos a todos. Solo con abrir Youtube te saldrán sus anuncios, desde la semana del DaxLover, las cuentas fondeadas, la vida en Andorra y Dubai, etc.
5. Métodos milagrosos y Fondos recién creados de Redes Sociales
La Smart Social Sicav fue un duro golpe para muchos, pero siempre habrá quien vuelva a intentarlo aplicando las mismas técnicas (FOMO, sesgos, manipulación de trackrecord, polarización)
Huye también de aquellos métodos, cursos que te hagan dependiente del formador y que necesites estar continuamente pagando infoproductos de high ticket para costear su vida de lujos.
Huye de aquel que intente polarizarte, o intente ridiculizar a otros inversores con argumentos de barra de bar y no fundamentados.
6. Brókers de dudosa reputación, CFDs y similares
Si ves que tu equipo favorito de fútbol de pronto tiene de sponsor a un bróker pregúntate de dónde sale el dinero que ha pagado eso.
Evita brokers de derivados si no eres especialista en ese producto.
Da igual que pague mucha publicidad a personas o medios muy serios, ten tu espíritu crítico intacto y revisa su regulación, comisiones, etc….
7. Finfluencers, Actualidad y Estilo de Vida
Todos admiramos a Nadal, Gasol o Juan Roig, pero si salen en Dubai con un vendedor de cursos de trading, mi admiración personal sigue pero me llevo las manos a mi bolsillo.
Por más que veas a Sergio Ramos, Jorge Lorenzo o a Topuria hablando de inversiones con un influencer de finanzas eso no los hace mejores inversores ni más fiables.
Lo único que muestran que han sabido colocarse en esos estamentos y muchos lo hacen gracias al dinero de incautos.
El estilo de vida se alquila por horas, pero el conocimiento no está disponible en Airbnb Experiences.
El mundo esta lleno de comentaristas de actualidad, que básicamente copian y pegan lo que dice un analista o cuentas en otros idiomas
Ya solo con esto te asegurarás al menos no pisar minas que estaban visibles.
No intento decirte que si evitas todo lo anterior ganarás dinero siempre y sin caídas, pero al menos evitarás personas y entidades que viven solo para quedarse con tu dinero de una manera u otra.
La industria tiene una velocidad para crear personajes y productos más rápidos de lo que yo puedo alertaros.
Lo bueno es que puedes preguntar coño… que es gratis.
Entonces si algo te suena raro, no lo entiendes o quieres una segunda opinión pregunta que tu comentario lo verán cientos de personas en cada artículo o red social y alguien podrá ayudarte.
Además sabes que no me quedo con nada adentro, lo que pienso lo digo, sabiendo que no estaré lo cierto en muchas ocasiones pero al menos intento explicarme el de dónde viene esa opinión.
Para finalizar os dejo una reflexión de uno de los usuarios anónimos de los que más puedes aprender en los foros en español Holdenc (por cierto mirar con la herramienta que han creado de fondos)
Muy buen post, solo añadiría que hay que tener MUCHA CAUTELA con productos de crowdlending y crowdfunding inmobiliario. Muchas veces no se es consciente del riesgo real que conllevan. Es importante preguntarse qué tipo de proyectos o clientes buscan financiación por estas vías, ya que a veces recurren a ellas porque no pueden acceder a financiación tradicional. Además, a las plataformas les interesa captar volumen y, por eso, en ocasiones pueden ser poco rigurosas en el análisis de riesgo, lo que puede aumentar la probabilidad de problemas para los inversores.
Pedazo de reflexión la de Holdenc, para tatuársela.