Nuestra industria está llena de entidades que podrían ser un sí rotundo y en cambio se convierten en un no tocar.
GVC Gaesco en mi opinión es una de ellas. En este artículo haré un análisis “Racional” de la entidad producto por producto.
Y mira que tiene una de las historias más bonitas y de superación de esta industria. Su fundadora Maria Ángel Vallvé fue la primera mujer de agente de cambio y bolsa de nuestro país en 1971.
GVC viene del nombre que se le asignó a la compañía en 1988 con los tres socios Garcón, Vallvé y Contreras. A partir de ahí la empresa ha ido evolucionando teniendo cuatro sectores muy definidos de negocios
GVC Gaesco Valores: es uno de los miembros de las bolsas de Madrid y Barcelona, de MEFF y AIAF.
Ofrece servicios de broker, pero también de research de compañías.
También cuenta con una red de cerca de 300 agentes financieros que ofrecen servicios de planificación patrimonial
GVC Gestión de Activos: tiene casi 46 fondos con ISIN español, 5 fondos en Luxemburgo, 5 SICAV españolas y 7 sociedades de capital riesgo
Adicionalmente ofrecen cerca de 1000 fondos de terceros en su plataforma.
GVC Gaesco Pensiones: tienen 12 fondos de pensiones.
GVC Seguros: ofrecen servicios de correduría de seguros.
Nos centraremos en la parte de fondos de inversión que ofrecen pero ya os digo que de esta entidad podría pasarme una semana de ejemplos de prácticas que no me parecen correctas.
Por cierto si quisieras recibir asesoramiento con esta entidad os dejo las tarifas para que os hagáis una idea de los atracos.
¿Un 0,8% porque me recomiendes fondos propios o de los que recibes retrocesión?
Veamos en profundidad los fondos de la casa que ofrecen.
Según el último informe de Inverco tiene cerca de 1500 millones bajo gestión. Si divido entre los casi 50 vehículos que gestionan me sale una media de 30 millones de media.
Si analizamos la web de BME podemos comprobarlo. El patrimonio y número de partícipes por vehículos es muy pequeño.
¿Qué equipo gestiona estos producto?
En la web nos comentan que en la gestora trabajan 25 personas incluido analistas, gestores y back office. Un vistazo al LinkedIn de la compañía he podido encontrar cerca de 10 portfolio managers.
El director de inversiones es Jaume Puig al cual se le asocia la gestión de todos estos productos.
¿Son buenos los fondos de Gaesco?
Veamos los resultados de los fondos de la casa de mayor tamaño comparados con su categoría o su índice.
GVC Gaesco 300 Places Worldwide A FI (RV Consumo)
Rentabilidad anualizada desde lanzamiento: 3,34% (Categoría 6,60%)
TER: 2,32%
Partícipes: 3000
Patrimonio: 79 millones
GVC Gaesco Constantfons FI (Monetario)
TER: 0,5%
Partícipes: 11.726
Patrimonio: 194 millones
GVC Gaesco Dividend Focus
TER: 1,60%
Partícipes: 1500
Patrimonio: 42 millones
GVC Gaesco Europa
TER: 2,39%
Partícipes: 1200
Patrimonio: 26 millones
GVC Gaesco Renta Fija Flexible
TER: 1,37%
Partícipes: 2366
Patrimonio: 103 millones
GVC Gaesco Small Caps
TER: 2,09%
Partícipes: 1750
Patrimonio: 35 millones
Y así podría seguir hasta el fin de los tiempos o de los 50 productos que gestionan. Otra entidad que sus rivales son los del descenso cuando podría tener toda la estructura e independencia para crear productos de calidad.
Normal que en Japón estén deslumbrados como su gestión y sus ideas. Harán crecer tu patrimonio al mismo ritmo que lo que ha crecido el Nikkei en los últimos 30 años.
En Gaesco sobran fondos, sobran costes y seguramente también faltan clientes informados.
Por eso necesitan el marketing y los colaboradores necesarios para hacerte creer que hay algo de valor aquí.
A mi, personalmente, de ese tipo de podcast lo que me gusta es que me aporten ideas. ¿Qué te lo venden todo muy bonito? Si el gestor de esa compañía no lo hace... Pero hay que verlo más como publicidad que como recomendación.
Estuve viendo el fondo de 300 places worldwide porque me gustó la forma de venderlo. Pero luego al mirar las empresas que hay en ella... Muchas no me interesaban. La gran mayoría para ser sincero.
No dudo que tengan buenas ideas en ese fondo, pero cada uno que mire si se adaptan a lo que quieren... Con las comisiones que cobra y el track record que tiene, como bien dices.
Y muchas gracias por mostrar esa cara B, que muchas veces no es tan bonita como parece
Buenas Luis Ángel, el otro día escuché un podcast de Jaume Puig, la verdad es que casi todos estos podcast hablan de la misma forma y no se encuentra nada nuevo ni de valor en ellos, ni un solo dato de sus fondos ni comisiones. Un saludo.