A todos los que dicen la frase del inicio, lo veo casi imposible que suceda. Llevamos años que el ‘risk on’ funciona, por lo que en la mayoría de casos los que superan en mercados alcistas sufren en las caídas.
Eso sí, importante todo lo que comentas porque si el alfa generado en las subidas compensa con creces el underperformance de las bajadas, entonces sí, eso es lo que buscamos.
Gran artículo. Con estas metricas hay q tener cuidado. Si hubieramos visto gqg a principios de año o ahora la película cambia bastante. Está bien para hacerse una idea pero como tu bien indicas, lo pasado no garantiza lo futuro y cuanto mayor sea el plazo mejor
El caso de GQG es peculiar porque lo que nos dice es que tiene una menor caída máxima que sus índices y pares, pero la estrategia implica una rotación tan alta que la convicción en las habilidades del equipo gestor es más clave que lo que nos puedan decir las métricas del pasado.
Ningún ratio de rentabilidad/riesgo tiene valor predictivo por lo que solo sirven para realizar comparativas y pensar que ceteris paribus las conclusiones del análisis entre productos serán sostenidas en el tiempo a largo plazo
Muy interesante. No logro dar con esos tres fondos jeje
Muy útil, muchas gracias por compartir tu conocimiento.
No lo puse fácil tengo que reconocerlo :)
Artículo más que necesario.
A todos los que dicen la frase del inicio, lo veo casi imposible que suceda. Llevamos años que el ‘risk on’ funciona, por lo que en la mayoría de casos los que superan en mercados alcistas sufren en las caídas.
Eso sí, importante todo lo que comentas porque si el alfa generado en las subidas compensa con creces el underperformance de las bajadas, entonces sí, eso es lo que buscamos.
Gracias por el artículo y genial poder ver esas métricas en Morningstar. Creo que he encontrado los tres fondos
Cinvest Multigestión Oricalco FI
BNY Mellon Long-Term Glbl Eq EUR W Acc
Guinness Global Equity Income D EUR Acc
Enhorabuena!!!!!
No era sencillo encontrarlos sino conoces muy bien la industria.
Escríbeme al email para darte acceso al curso (quizás no lo necesites, pero bueno también lo puedes regalar a alguien que creas que le vendrá bien)
Un abrazo
Gran artículo. Con estas metricas hay q tener cuidado. Si hubieramos visto gqg a principios de año o ahora la película cambia bastante. Está bien para hacerse una idea pero como tu bien indicas, lo pasado no garantiza lo futuro y cuanto mayor sea el plazo mejor
El caso de GQG es peculiar porque lo que nos dice es que tiene una menor caída máxima que sus índices y pares, pero la estrategia implica una rotación tan alta que la convicción en las habilidades del equipo gestor es más clave que lo que nos puedan decir las métricas del pasado.
Ningún ratio de rentabilidad/riesgo tiene valor predictivo por lo que solo sirven para realizar comparativas y pensar que ceteris paribus las conclusiones del análisis entre productos serán sostenidas en el tiempo a largo plazo
Totalmente de acuerdo!