La inteligencia artificial es sin duda una de las revoluciones más importantes que veremos en nuestras vidas seguramente.
Sin embargo, las aplicaciones prácticas en la planificación financiera o el análisis de fondos y ETFs han sido muy limitadas a día de hoy.
Vamos que tengo la sensación de que se ha escrito más con Chagpt en los últimos dos años, de lo que se ha usado para intentar mejorar la forma en que invertimos el común de los mortales.
Para los que aún están de luto por la desaparición de la mayoría de fuentes para hacer el X-Ray o comparativas de carteras simuladas se ha abierto la posibilidad de al menos tener algunos datos básicos y un benchmark práctico contra el que comparar.
¿Cómo funciona el comparador de Carteras de Indexa Capital?
El comparador es una herramienta desarrollada por GPT Advisor, una de las primeras fintech lanzadas en España basadas en crear aplicaciones en AI al asesoramiento financiero y la gestión de carteras.
Si llevas muchos años en el sector el nombre de Boro Más te sonará e incluso en una rara asociación también anda por ahí en el proyecto Joan Tubau.
Pero centrémoslo en la herramienta.
La principal utilidad es que puedas comparar el rendimiento y algunas estadísticas de riesgo de carteras simuladas y las compares con la cartera más similar a la tuya en Indexa Capital.
Para el roboadvisor tiene todo el sentido, si compruebas que tu cartera o la cartera que te recomienda un asesor, planificador o finfluencer de turno y vez que tiene peor performance y es mas cara que la que podrías tener en Indexa, es más probable que termines siendo cliente.
Por cierto, te dejo este enlace si quieres hacerte cliente de Indexa Capital sin comisiones de gestión sobre los primeros 15.000 € durante el primer año.
He estado probándola con varias alternativas y te doy mi opinión sobre la misma.
Tienes dos opciones para importar la cartera: de forma manual o importando un pdf o imagen.
No intentes subirle el X-Ray que os conozco porque como no aparecen los ISIN no logra leerlo bien. Pero si puedes subirle una imagen, Excel o CSV donde es importante que sea vea el ISIN y los importes invertidos.
En caso de que no detecte algún producto rebalancean el peso entre el resto de la cartera aunque tienes la opción de añadirlo manualmente.
Si decides crear tu cartera de forma manual tienes dos opciones
Introducir importes
Introducir el número de participaciones que tienes de cada fondo.
Aquí sería una mejora importante el poder añadir solo porcentajes, ya que si alguien quiere compartir sus resultados quizás no quiera mostrar cuánto dinero tienen.
Y así se vería el resultado de la comparativa.
Estos son los datos que te muestra de la cartera simulada.
Importante es tener en cuenta que solo analiza los últimos cinco años o en su defecto el período más largo en que la cartera tenga histórico.
A mi se me antoja insuficiente, las carteras de Indexa tienen histórico casi desde 2016 y por tanto casi 10 años.
Tomar solo cinco años a día de hoy nos puede enmascarar caídas importantes o tener una volatilidad inferior a la real de las mismas.
Por ejemplo en 2020 la misma cartera simulada habría tenido caídas cercanas al 20% desde máximos.
Mi Opinión sobre el Comparador de carteras
Creo que es una herramienta aún muy básica y que creo que tiene muchísimo margen de mejora.
Te señalo algunos puntos adicionales que he notado que para mí serían importantes:
La elección de la cartera contra la que comparar a Indexa la elige por volatilidad y no por el asset allocation que tengan.
He introducido carteras con un 50% RV y me las compara con la cartera 9
Pero por ejemplo en la imagen inicial una cartera con igual volatilidad me la compara con la 7 y luego hago otra simulación con similar volatilidad y me la compara con la 8.
Al Chat le hago preguntas básicas como por ejemplo que me diga el asset allocation de mi cartera y me lo compare con el Asset allocation de la cartera de Indexa y me dice que no es posible hacerlo, solo me devuelve la composición de los fondos de Indexa pero nada más.
Le hago preguntas que con la conexión a la base de datos de fondos de España debería responder y me deja tirado
Y así podría estar un buen rato. Por ejemplo le pregunté que con la gráfica que tenía que me dijese cuál había sido el tiempo máximo de recuperación del drawdown y tampoco obtuve respuesta.
Entonces sinceramente, no sé a día de hoy, además de la información que muestra en la imagen inicial que utilidad tiene el chat.
Por lo demás celebro la iniciativa de ir pudiendo acceder a este tipo de herramientas de forma gratuita y estoy convencido de que con el paso de los meses y versiones irán mejorando.
Pero a día de hoy se me queda un poco corta.
Te invito a usarla y comentarme que utilidades le has sacado y que posibles mejoras le encontrarías.
Muy buena disección. Coincido en casi todo.
Y por aportar desde mi ángulo —trazabilidad institucional y XAI aplicada— diría algo más incómodo:
🧠 La IA en este contexto no mejora el producto. Lo enmascara.
Porque lo que hace rentable a Indexa Capital no es una interfaz con LLM ni un chat que no sabe calcular un drawdown.
Lo que lo hace rentable es:
✔️ Comisiones bajas.
✔️ ETFs líquidos y bien ponderados.
✔️ Modelo estable sin adorno innecesario.
Todo lo demás —narrativa AI, comparadores “inteligentes”, asistentes que no responden—
…son capas de humo para justificar que el producto no evolucione por dentro.
Y esto va más allá de Indexa:
Es la lógica general de la IA en finanzas personales ahora mismo.
📉 Mucho GPT, poco control.
📉 Mucho lenguaje natural, poca trazabilidad real.
No necesitamos modelos que “nos hablen bonito”.
Necesitamos estructuras que rindan cuentas cuando el mercado se tuerza.
La idea me parece interesante, y como bien dices es muy básica.
Está claro que la van a entrenar a partir de las pruebas que vayan haciendo los inversores e implementar funciones de acorde a las preguntas más populares y que tienen más valor para los futuros clientes.
Aunque el asset que usan ya es conocido por todos, cada vez que se cargue una cartera, verán el tipo de fondo más habituales, aunque no creo que se distancien de sus modelos actuales.
No tardaremos en ver comentarios con mejoras y nuevas funcionalidades.