Muy acertado el comentario. La IA es una revolución, pero ahora mismo hay mucha morralla sirviendo de cortina de humo para enmascarar la falta de mejoras reales.
No lo digo por Indexa que a mí me parece muy buen producto.
La idea me parece interesante, y como bien dices es muy básica.
Está claro que la van a entrenar a partir de las pruebas que vayan haciendo los inversores e implementar funciones de acorde a las preguntas más populares y que tienen más valor para los futuros clientes.
Aunque el asset que usan ya es conocido por todos, cada vez que se cargue una cartera, verán el tipo de fondo más habituales, aunque no creo que se distancien de sus modelos actuales.
No tardaremos en ver comentarios con mejoras y nuevas funcionalidades.
Seguramente introducirán mejoras porque a día de hoy está muy limitado y lo que quiere Indexa es que la herramienta se use y sea una referencia no que la consultes una vez y no vuelvas
Muy buena disección. Coincido en casi todo.
Y por aportar desde mi ángulo —trazabilidad institucional y XAI aplicada— diría algo más incómodo:
🧠 La IA en este contexto no mejora el producto. Lo enmascara.
Porque lo que hace rentable a Indexa Capital no es una interfaz con LLM ni un chat que no sabe calcular un drawdown.
Lo que lo hace rentable es:
✔️ Comisiones bajas.
✔️ ETFs líquidos y bien ponderados.
✔️ Modelo estable sin adorno innecesario.
Todo lo demás —narrativa AI, comparadores “inteligentes”, asistentes que no responden—
…son capas de humo para justificar que el producto no evolucione por dentro.
Y esto va más allá de Indexa:
Es la lógica general de la IA en finanzas personales ahora mismo.
📉 Mucho GPT, poco control.
📉 Mucho lenguaje natural, poca trazabilidad real.
No necesitamos modelos que “nos hablen bonito”.
Necesitamos estructuras que rindan cuentas cuando el mercado se tuerza.
Muy acertado el comentario. La IA es una revolución, pero ahora mismo hay mucha morralla sirviendo de cortina de humo para enmascarar la falta de mejoras reales.
No lo digo por Indexa que a mí me parece muy buen producto.
Ya veo por ahí las primeras acusaciones de plagio en tesis de inversión usando IA.
La mayoría de medios que sigo han metido la IA para casi todos los artículos y nula revisión posterior.
Creo que falta un poco aún y mucho feedback de usuarios para que encontremos aplicaciones más prácticas y no tan genéricas.
La de Indexa me parece bien para tener como referencia pero creo que con dos tres cambios pudiera serlo aún más
La idea me parece interesante, y como bien dices es muy básica.
Está claro que la van a entrenar a partir de las pruebas que vayan haciendo los inversores e implementar funciones de acorde a las preguntas más populares y que tienen más valor para los futuros clientes.
Aunque el asset que usan ya es conocido por todos, cada vez que se cargue una cartera, verán el tipo de fondo más habituales, aunque no creo que se distancien de sus modelos actuales.
No tardaremos en ver comentarios con mejoras y nuevas funcionalidades.
Seguramente introducirán mejoras porque a día de hoy está muy limitado y lo que quiere Indexa es que la herramienta se use y sea una referencia no que la consultes una vez y no vuelvas
¿Y para los que "aún están de luto por la desaparición de la mayoría de fuentes para hacer el X-Ray"?
¿Hay alguna fuente que no se haya secado?
Veo que hay gente que sigue publicando pantallazos con correlaciones y no sé si es que son antiguos o de dónde los sacan
Yo uso la librería de fondos (Excel) de la cuenta de Alex Salamanca. Ese me sigue funcionando