Una de las cosas que más odio de esta industria es cuando trata a su cliente como tonto. El engaño se hace en su cara y no se cortan en poner un simple disclaimer de los posibles conflictos de interés de las recomendaciones.
Muchas lecciones y exámenes de ética en el CFA, pero luego en el día a día se la pasan por el forro.
Podría pensar en varios casos:
Políticas de mejor ejecución de brokers bastante dudosas
Servicio de análisis sell-side pagados y con unos precios objetivos y valoración de las compañías totalmente ridículos.
Asesores y auditores haciendo la vista gorda para llevar empresas a cotizar con modelos de negocios de muy dudosa viabilidad.
Sin embargo, en este artículo vengo a referirme a una práctica cada vez más habitual en el sector: la colocación de productos de baja calidad en las carteras modelo, asesoradas o de gestión discrecional de las entidades financieras.
En este artículo me desahogo con Bankinter, pero esto lo hacen todas y sino recordar las todavía muy promocionadas Cartera Master de Caixabank o las Carteras Easy de Renta 4.
Bankinter y el amor propio a sus fondos
Bankinter tiene cosas muy buenas como banco.
Incluso dentro de la parte de inversión junto con ING siempre han sido de lo poco salvable dentro de la industria.
Pero tienen un defecto.
En cada uno de los productos que han lanzado de gestión discrecional siempre como quien no quiere la cosa te colocaba un producto de la casa.
Cuando llegó la moda de los roboadvisor, fueron la primera entidad bancaria en sumarse con Popcoin.
Ahí en medio de fondos indexados de Amundi e iShares siempre cabía algún producto local.
Aquella idea no triunfó mucho y en 2022 le hicieron un lavado de cara.
Podríamos pensar que era para mejor, pero ni mucho menos.
Con esos costes ya pueden ser buenas la elección de producto que hagan. En el caso de la cartera de fondos gestionados tienen por ahí un monetario propio al 0,4%.
Luego tienen un servicio de gestión delegada que por un módico '0,6%+10% +coste de los fondo te asesoran creándote una cartera con los siguientes productos.
Pero vamos al último caso.
Al quizás más inocente y que más desapercibido pasa: las carteras modelo.
Para quien no lo conozca, muchas entidades financieras tienen modelos agenciales muy grandes. Estos agentes no son empleados de la entidad sino que tienen un acuerdo de cartera.
El agente solo puede trabajar en exclusiva con una entidad y deben aparecer registrados en la CNMV.
Muchos de estos agentes no tienen porque ser especialistas en fondos de inversión, creación de carteras o ETFs, por lo que una herramienta como la focus list o las carteras modelos son de mucha utilidad para ellos.
Si tu cliente quiere un fondo de alguna categoría solo tienes que ir a la Cartera Modelo y ver que productos los especialistas de la casa recomiendan.
En el caso de Bankinter en todas sus carteras modelos han añadido un fondo monetario de la casa ¿tan bueno es?. Veamos..
No parece que sea muy bueno. Consistentemente en los peores deciles de su categoría, con una rentabilidad en casi todos los plazos por debajo de su índice y de su categoría, pero ahí va Forcada y su equipo a colocártelos como una buena opción.
Si os consuela tengo que decir que antes la situación era peor y fondos como estos no solo había uno en las carteras.
Esa reminiscencia todavía la vemos en su lista de convicción de fondos. En casi todas las categorías casualmente junto con dos o tres productos muy buenos internacionales te colocan un producto de la casa.
Concho si al menos fueran productos decentes tiene un pase, pero alguno de los fondos recomendados son malos, malos.
Os invito hacer un ejercicio.
Aquí tenéis el enlace de la lista de convicción de Bankinter. Coger una categoría donde te recomienden el fondo de la casa y compáralos con el resto de la selección que hay en ese mismo documento o con los fondos que he seleccionado en la focus list que buena parte de los lectores.
Por ejemplo usaré el caso del Bankinter Pequeñas Compañías
No hay más preguntas su señoría…
Hay un canal de Youtube llamado Fondos de Inversión y Valores donde se emiten unos podcast cada viernes por Eusebio Gómez. Esta persona es un agente de Bankinter (vamos que regenta una agencia de Bankinter), según explica en su canal, para clientes que contraten carteras en Bankinter a través suyo, puede dar asesoramiento "sin coste", ya que Bankinter le pasa parte de la comisión que cobra de los fondos contratados. Las carteras que asesora son a partir de 50k. Algo similar realizan otros asesores que podemos encontrar en Youtube y X como Eduardo Estallo o Daniel Pérez Alegre. Estos dos últimos trabajan con Mapfre para carteras de 50K en el caso de Eduardo y 150K para Daniel (Astralis).
¿Conoces este tipo de asesoramiento? ¿Como ves su independencia? ¿Son otra forma de colocar fondos más sofisticada?.
Otro caso a parte que me llama la atención es el de Nextep Finance de Víctor Arbalgonzález, donde por un módico pago trimestral ofrece "asesoramiento independiente" pero sólo si se trabaja con unos determinados Bancos de inversión.
Buenas tardes. Escucho a todos los que comentáis, aparte de alguno más, y de todos me quedo con Daniel, me parece una persona honesta. El resto, Eusebio tiene su visión del negocio al igual que Eduardo, no olvidemos que esto es un negocio.
Desde que encontré a Luís me hice seguidor por su honestidad y por la capacidad crítica que fomenta entre nosotros, amén del improbo trabajo, y desde entonces me he hecho muy selectivo, evito la parálisis por análisis.....