7 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Roberto

Hay un canal de Youtube llamado Fondos de Inversión y Valores donde se emiten unos podcast cada viernes por Eusebio Gómez. Esta persona es un agente de Bankinter (vamos que regenta una agencia de Bankinter), según explica en su canal, para clientes que contraten carteras en Bankinter a través suyo, puede dar asesoramiento "sin coste", ya que Bankinter le pasa parte de la comisión que cobra de los fondos contratados. Las carteras que asesora son a partir de 50k. Algo similar realizan otros asesores que podemos encontrar en Youtube y X como Eduardo Estallo o Daniel Pérez Alegre. Estos dos últimos trabajan con Mapfre para carteras de 50K en el caso de Eduardo y 150K para Daniel (Astralis).

¿Conoces este tipo de asesoramiento? ¿Como ves su independencia? ¿Son otra forma de colocar fondos más sofisticada?.

Otro caso a parte que me llama la atención es el de Nextep Finance de Víctor Arbalgonzález, donde por un módico pago trimestral ofrece "asesoramiento independiente" pero sólo si se trabaja con unos determinados Bancos de inversión.

Expand full comment
Avatar de Salud Financiera

Vamos al lío..

Sobre el podcast de Fondos de Inversión y Valores: lleva mucho tiempo divulgando y eso tiene mérito. He escuchado alguno de sus episodios y disculpar el señalamiento pero le he escuchado decir inexactitudes como que el MSCI World incluye emergentes, que no hay que tener indexados, que las clases limpias no se pueden acceder en España o análisis muy superficiales de fondos. También tiene un sesgo al producto local, en casi todos los episodios que escucho que va a recomendar un fondo para un perfil siempre termina en un abanico que incluya algún producto español

Es un agente de Bankinter por tanto todos sus clientes tendrán que operar con la oferta disponible allí: olvídate de usar indexados, de clases limpias.

En cuanto a Edu y a Dani.

Conozco a ambos han sido de los de mi generación que han intentado hacer carrera por su cuenta como selectores de fondos y han abierto sus propias empresas.

No conozco en detalle el tipo de cartera que ofrecen pero si he visto que el modelo se basa en las retrocesiones. El handicap es que los fondos que no paguen retrocesión difícilmente le darán de comer al agente y de esos cada vez hay más.

En cuanto a Nextep creo que en alguno de los primeros episodios di mi visión. Mucho maquillaje: cambio de fecha de trackrecord de las carteras, sesgo a productos locales que entran y desaparecen (GVC Gaesco) y unos costes que parecen pocos pero si quieres reunirte con él se elevan bastante.

Creo que ha montado un negocio de asesoría escalable derivando a las carteras modelo a los clientes que paguen menos, pero para mi opinión subjetiva la respuesta es un NO.

PD: Nextep si es una EAF, no puedo cobrar retrocesiones (aunque luego esto se puede maquillar si la gestora paga gastos de marketing del asesor y eventos, etc) y está protegida por el FOGAIN.

Un saludo

Expand full comment
Avatar de Izzidoor

gracias por tu honestidad brutal, Luis Ángel, pienso lo mismo de don Eusebio, pero decirlo poniendo el nombre y la cara tiene más mérito que lo que se dice. Ya hasta me río cuando alguien le comenta su caso y antes de que empiece a hablar ya sé lo que va a decirle: que reduzca su posición en indexados y que suba de uno de los fondos activos. El día que le recomiende a un oyente que se indexe más me caigo muerto. Pero bueno, como decía Bogle citando a Upton Sinclair: "es asombroso lo difícil que le resulta a un hombre entender algo cuando se le paga una pequeña fortuna para que no lo entienda". En cuanto al sesgo local, yo creo que trata de no pisar callos más que otra cosa, al fin y al cabo es establishment y quiere seguir siéndolo. Siendo amable se asegura que los gestores visiten su canal. Cada vez que un oyente le pregunta por si quitarse un fondo de autor español sale con lo de "es un fondazo". Ese ni tocarlo. Salvo que sea de otro banco, entonces ya saca la metralleta. Pero bueno, con las debidas precauciones se puede aprender de este hombre bastante de fondos de gestión activa. Ahora bien, mi dinero no se lo fiaría trabajando para quien trabaja. Aunque con guante de seda y modales exquisitos, me ordeñaría bien las ubres, no me cabe la menor duda.

Expand full comment
Avatar de Jose

A ver qué nos comenta Luis, ya que es muy interesante el comentario de Roberto y sobre todo conocer la opinión de Luis sobre este tipo de asesoramiento.

Un pequeño matiz que no influye en la esencia del comentario anterior, Eduardo Estallo ahora trabaja con Bankinter.

Expand full comment
Avatar de Salud Financiera

Esto es habitual en el sector cuando un agente o banca privada crea una cartera muy grande de clientes, empiezan a llegar propuestas de mejora de condiciones de otras entidades.

En el cambio siempre se pierde algún cliente por lo que toca volver a retomar la divulgación o esfuerzo comercial para conseguir ese volumen.

Expand full comment
Avatar de Jesús

Buenas tardes. Escucho a todos los que comentáis, aparte de alguno más, y de todos me quedo con Daniel, me parece una persona honesta. El resto, Eusebio tiene su visión del negocio al igual que Eduardo, no olvidemos que esto es un negocio.

Desde que encontré a Luís me hice seguidor por su honestidad y por la capacidad crítica que fomenta entre nosotros, amén del improbo trabajo, y desde entonces me he hecho muy selectivo, evito la parálisis por análisis.....

Expand full comment
Avatar de Salud Financiera

Gracias por compartir tu visión

Expand full comment