Los que llevamos en esto un año, no estamos acostubrados a mercados en rojo pero con las cosas claras, gracias a tu podcast, y diversificación todo pasa.....gracias
El problema que le veo a largo plazo con la exposición a la bolsa es que gran % es USA y USA está desde hace años con unos múltiplos de PER altos. ¿puede seguir subiendo una bolsa muy por encima de sus beneficios en el largo plazo? Aparte está el factor moneda que genera incertidumbre sobre como se plasmará en euros una buena evoución de la renta variable USA.
El tema de la valoración de una clase de activos no podemos olvidar que es puntual. Ahora mismo tener exposición a RV USA de Alta Capitalización es cierto que a estas valoraciones quizás no tiene tanto sentido, por eso le comentaba añadir estrategias como Kopernik o DWS CROCI que buscan en acciones más infravaloradas
Los que llevamos en esto un año, no estamos acostubrados a mercados en rojo pero con las cosas claras, gracias a tu podcast, y diversificación todo pasa.....gracias
El problema que le veo a largo plazo con la exposición a la bolsa es que gran % es USA y USA está desde hace años con unos múltiplos de PER altos. ¿puede seguir subiendo una bolsa muy por encima de sus beneficios en el largo plazo? Aparte está el factor moneda que genera incertidumbre sobre como se plasmará en euros una buena evoución de la renta variable USA.
https://www.multpl.com/s-p-500-pe-ratio
Para largo plazo yo creo que es más conservador buscar una mayor diversificación de activos.
El tema de la valoración de una clase de activos no podemos olvidar que es puntual. Ahora mismo tener exposición a RV USA de Alta Capitalización es cierto que a estas valoraciones quizás no tiene tanto sentido, por eso le comentaba añadir estrategias como Kopernik o DWS CROCI que buscan en acciones más infravaloradas