Esta entrega de la newsletter es posible gracias al apoyo de Indexa Capital
Invierte de forma diversificada en fondos indexados con un año sin comisión de gestión para los primeros 15.000€
Para los que hayan seguido casi todos mis artículos saben que soy un cliente satisfecho de Renta 4 desde 2018.
Tienen todo lo que me gusta: buena oferta de productos, atención al cliente muy buena, una plataforma estable y sobre todo no me llaman para venderme nada.
Incluso os he comentado, que junto a Indexa, Degiro e Interactive Brokers serían los patrocinadores que me gustaría tener en este proyecto.
Pero últimamente han decidido tomar una serie de decisiones con las que me cuesta estar de acuerdo, aunque no me afecten por ahora.
Del lanzamiento de las Carteras Easy y el intento de reflotar fondos propios de la gestora que han tenido un desempeño más que cuestionable ya te hablé aquí ⤵️
De lo que quiero alertarte es sobre la silenciosa expansión de la famosa “comisión de custodia” a casi todos los fondos populares.
¿Por qué Renta 4 cobra comisión de custodia en los fondos?
Una comercializadora de fondos tiene tres principales vías de ingresos con sus clientes
Retrocesiones de los fondos que compren sus clientes
Venta de producto propio de la gestora donde se quedan buena parte de la comisión de gestión.
Venta cruzada de otros productos de la entidad.
Renta 4 ingresa dinero por las tres vías, ya que al tener servicios de broker de acciones, ETFs y derivados, una parte importante de su clientela opera con ellos estos activos.
Además su gestora tiene más de 50 fondos propios que administran cerca de 5000 millones. Entre esos fondos están los acuerdos con Avantage, Global Allocation, Numantia, True Value.
En total son casi 200 millones de euros anuales recibidos en concepto de comisiones.
Una parte de esas comisiones (aunque no he podido ver el detalle) se corresponden a una comisión de custodia que ha implementado Renta 4.
Al principio se justificaban diciendo que solo la cobraban de aquellos fondos en los que no recibían retrocesiones como Vanguard.
Y tenía todo el sentido.
Si ofrecer un fondo a ti te cuesta dinero y no recibes nada, pues tampoco vas a trabajar de gratis.
El problema es que en silencio se ha ido extendiendo y me da la sensación de que ahora mismo en muchas categorías hay más fondos con esa comisión que sin ella.
Por ejemplo de todos los fondos monetarios que véis en la imagen solo uno no tiene comisión adicional de custodia del 0,2%: Renta 4 Renta fija 6 Meses.
En algunos casos esa comisión es superior a toda la comisión de gestión que cobra el fondo monetario en un año.
¿Renta 4 decide cobrar lo mismo y su aportación de valor cuál es?
Pero no es solo en los monetarios que uno pensaría que al tener pocas comisiones no dejan retrocesiones.
Es que ahora también lo han extendido a casi todos los fondos de renta fija a corto plazo.
Todo lo que tenga menos de 0,5% de comisión de gestión de forma automática se lleva un 0,2% adicional y aunque tengas más de 0,5% encima eres un poco popular y sales entre los más vendidos tampoco te escapas.
En los fondos indexados de Vanguard más de lo mismo, comisión de custodia superior al coste muchas veces del propio fondo. Aunque aquí es más entendible, Renta 4 no ha querido jugar nunca en la liga de BNP en su día o de MyInvestor ahora de ganar dinero captando clientes bogleheads y luego buscando la venta cruzada.
En los fondos de gestión activa de Renta Variable un poco más de lo mismo.
A discrecionalidad van apareciendo la comisión entre 0,2% y 0,25%.
Por ejemplo
Robeco Conservative Equities: comisión de gestión 0,8% y sin comisión de custodia
Fiera Capital Global Equity: comisión de gestión 0,85% y comisión de custodia del 0,2%
Cobas, Fundsmith y otra serie de fondos sufren esa penalización adicional si se compran desde Renta 4.
¿Hay alternativas a R4?
Es cierto que si vas a BBVA, Caixabank te encontrarás con lo mismo, comisiones adicionales por comprar alguno de estos productos.
Pero por ejemplo Bankinter, Openbank y Mapfre que son competencia directa según he podido analizar no te cobran comisión adicional por la compra por ejemplo de Fundsmith, DWS Floating Rates Notes o La Francaise Tresorerie.
No menciono a MyInvestor, no ser que se les caiga la plataforma de solo mirarlo de nuevo.
Es un coñ…. tener que cambiar de entidad con la que estás contento y en mi caso no me lo planteo porque excepto a un fondo no me afecta al resto que tengo contratados.
Pero para la cartera de algún familiar ya la he derivado a otra entidad porque pagar un 0,2% by the face como que no.
Al final no tengo dudas de que el objetivo final es que el cliente termine optando por algún fondo de la casa alternativo para evitar esas comisiones o los servicios de asesoramiento de la entidad.
Pero en ese camino no me encontrarán.
Mientras, estoy seguro de que el importe generado por comisiones no parará de subir. El dinero es perezoso y sino que se lo pregunten a los clientes de Caixabank o BBVA que les cobran entre 0,3 y 0,5% por comprar un fondo internacional y ahí siguen.
Al menos los inversores en la acción de Renta 4 pueden estar tranquilos.
Su banco cada vez será más rentable a costa de que sus clientes lo sean menos.
Aprende con los Cursos de ETFs y Fondos de Inversión
Más de 60 horas de formación a tu ritmo y para siempre
Hola Miguel Angel. Que opinión tienes de ironIA?
Me hice cliente de Renta 4 en el 2018. Estaba contento con su asesoramiento y sobre todo que no me intentaban colar ningún producto de la casa. En 2022 empecé a salir poco a poco de la gestora porque ya empezaban a cobrar comisión de custodia a varios fondos. Eso es una línea roja para mí habiendo entidades que no lo hacen